Hoy cambio el punto de salida. Recuperando viejas costumbres cargo la bici en el coche y me desplazo hasta Colindres. Monto la bicicleta, me preparo y comienzan a llegar los compañeros de ruta.
Comenzamos a rodar abandonando la localidad por la Avenida Europa
y tomando la N-629 nos alejamos junto a
la ría de Limpias. Los primeros 5 kilómetros, prácticamente llanos y sobre
asfalto nos acercan a Limpias desviándonos hacia el paseo junto a la ría. Cruzamos Limpias y continuamos
por Cobetillas rodeando el Alto de Pieragullano y tomando dirección Ampuero siempre a la vera
del río, ahora río Asón.
![]() |
"Ría de Limpias." |
Ya en Bernales, entre las primeras casas de esta localidad
perteneciente a Ampuero, nos desviamos a la derecha buscando la estrecha pista
de grava y firme roto que gana altura hacia Rocillo accediendo alcanzado el
alto, al camino “Ampuero –Cereceda” tomando dirección a esta última.
![]() |
"Alto de Rocillo." |
Perdiendo levemente altura llegamos al “centro” de Cereceda,
donde se encuentran la Iglesia de San Martín y el centro de interpretación de
la Historia y técnicas de Cantería.
"Iglesia de San Martín." "Fachada del museo de Cantería."
Perteneciente al municipio de Rasines, Cereceda fue la cuna
de importantes maestros canteros que tanta relevancia tuvieron a finales del
siglo XV y principios del XVI, cuando despuntaban los maestros cántabros a
nivel nacional dando importancia a la región en este ámbito.
Continuamos cruzando por el paso elevado sobre la transitada
N-629, y descolgándonos hacia el cementerio. Tras rodearlo cruzamos el río
Silencio, que brota junto a la cueva de Rasines, y tomamos las pistas parcelarias rodando dirección
“La Edilla”.
Aquí cruzamos el puente junto a la bolera y al salir de este
viramos a la izquierda para continuar junto al río Ruahermosa hacia La Vega.
Vamos dejando atrás dispersas casas y estabulaciones por la estrecha carretera
sin tránsito, descendiendo finalmente hasta el río y cruzándolo con mayor o
menor “fortuna” para tomar el camino hacia la Sieve.
La pista se convierte en un camino forestal de tierra que
remonta altura atravesando un eucaliptal, algunas zonas recién taladas, otras
de árboles jóvenes, sin sombra, pero que dejan disfrutar de las vistas de las
Peñas de Fuentefría y Mazarredonda.
"Camino de la Sieve." "Camino de la Sieve."
Tras un tramo sinuoso con leve bajada llegamos a la loma de
“la Sieve”, disfrutando de un breve descanso bajo el majestuoso roble. Desde aquí se disfruta de buenas vistas
y llama la atención la pista que jalona con empinadas rampas la ladera del
monte Virolco que se alarga en el cresterío hacia el alto Lodos y el Pico de
las Nieves.
"La Sieve." "Roble de la Sieve."
Reemprendemos la marcha con un corto pero brusco descenso
que nos lleva de nuevo al curso de río, comenzando aquí la larga subida a
Torcollano sobre grava en su primera parte y finalmente sobre asfalto hasta
llegar a la Casa de los Ciruelos.
"Camino a Torcollano." "Camino a Torcollano."
Aquí comienza el tramo de aventura e investigación
infructuosa por llamarlo de alguna manera. Abandonamos la carretera a la
izquierda y tomamos los caminos de acceso a las cabañas ganaderas que se
esparcen por la falda de la montaña. Un entramado de estrechas pistas que
cobran altura por la ladera de Mazaredonda afrontando fuertes repechos y
prácticamente sin descanso. Nuestro objetivo era encontrar un paso hacia
Rasines, bajando por la cantera hacia la cueva. El resultado no fue otro que un
“duro” paseo por las alturas disfrutando, eso sí, de impresionantes panorámicas del valle y el recorrido del rio Asón hasta
su desembocadura en Colindres.
El descenso, al igual que si lo hubiésemos hecho por
carretera, nos deja en Ojebar, donde tomamos la carretera que nos lleva
perdiendo altura hacia Rasines, no sin antes dar un pequeño rodeo por la Iseca
para aderezar un poco lo “insípido” del asfalto. En Villaparte, tomamos la
carretera dirección Ampuero y rodamos hasta esta localidad donde comenzamos el
camino de regreso repitiendo el tramo del comienzo de ruta hasta Colindres.
"Llegando a Rasines por la Iseca."
Una ruta de 43 kilómetros con un poco de todo, fácil técnicamente
y con algunos tramos de subida exigentes para disfrutar de una mañana agradable
y en buena compañía.
Para ver todas las fotos abrir el enlace:
Track y datos de la ruta: