Comenzamos a rodar por el paseo
fluvial del Río Carrocéu o Reguera Carrocedo, un bonito tramo que nos alejaba
de Llanes dirección sur  junto a pequeñas
cascadas, puentes  y canalizaciones del
río junto a un camino pavimentado.
  | 
| "Río Carrocéu." | 
    Tras 2,5 km cruzamos sobre las vías del
tren y encarábamos la larga recta rodando junto a estas  pasando
bajo la autovía por un estrecho túnel.  A la salida, accedíamos al asfalto
para continuar por una estrecha carretera dirección a la Herrería.
  | 
| "Senda junto a las vías." | 
    Remontando altura nos desviamos a la izquierda hacia “la selva Asturiana”, un parque de aventuras rodeado de espeso
bosque, lagos y tirolinas en un entorno boscoso privilegiado.
  | 
| "Carretera a la Herrería y Pico Castiello." | 
    Enlazando un par de repechos continuamos por la pista hasta
el kilómetro 5 de ruta con el Pico Castiello al frente.
Tomamos un estrecho y embarrado sendero que a la izquierda de la carretera se
desviaba perdiendo altura hacia la Galguera, a donde llegábamos tras un rápido tramo
de bajada sobre pista de grijo.
  | 
| "Sendero a la Galguera." | 
    Seguimos la carretera y de
nuevo nos internamos en la espesura  hacia el bosque las Coteras. Afrontando una
corta subida por un sendero roto con zonas técnicas y duros repechos  dimos un pequeño rodeo paralelo a la pista hacia
Acebal, alcanzando esta localidad por un pedregoso camino de uso vecinal.
   Abandonamos Acebal haciendo
un quiebro a la derecha junto a las últimas casas virando al sur hacia el
Custiellu.  Junto a la carretera aparecía
el Arroyo de la Llanzuca, hacia el cual nos descolgamos por un estrecho sendero
y remontamos su cauce en un espectacular tramo atravesando el bosque.
  | 
| "Bajando al Arroyo de la Llanzuca." | 
     El camino
embarrado atravesaba el arroyo varias veces. 
  | 
| "Arroyo de la Llanzuca." | 
  | 
| "Arroyo de la Llanzuca." | 
  | 
| "Arroyo de la Llanzuca." | 
    Este tramo se alargaría durante 1 kilómetro rematado en su
parte final con un repecho por un estrecho paso hacia la cascada de la Riega del Toyu, donde nos recibía la Xana  sentada junto al arroyo.
  | 
| "Cascada de la Riega del Toyu." | 
    Retrocedimos hasta la
carretera por una pista paralela.
   Ya en el camino, más amplio y limpio tomamos a la izquierda
hacia el arroyo de la Mesa, pasando junto a pequeñas cabañas siguiendo un tramo rodeado de escajos, helechos y vegetación baja.  
  | 
| "Camino hacia el Arroyo de la Mesa." | 
    Un último tramo de sendero estrecho nos guiaba junto al arroyo por la inclinada ladera de Boduncu
atravesando la pequeña vaguada.
  | 
| "Arroyo de la Mesa." | 
    Enlazamos una dura subida y viramos hacia el oeste para acercarnos
de nuevo al Pico Castiello, atravesando un pequeño circuito de motocross.
   Tras un exigente y corto repecho por una braña,
avanzamos hacia las Rozadas accediendo de nuevo a  la carretera.
  | 
| "Dirección a las Rozadas." | 
  | 
| "Llegando a la carretera." | 
    El corto tramo de asfalto nos daba un respiro antes de
retomar la rápida pista forestal en descenso hacia La Pereda, a donde accedimos
por Vegaquintana con un último tramo de sendero algo más técnico.
  | 
| "Las Rozadas." | 
  | 
| "Abandonando la Pereda." | 
    Desde aquí nos tocaba afrontar una subida de 2 kilómetros
hacia la Pedrosa alternando tramos de pista ancha y estrechos senderos.
  | 
| "Camino a la Pedrosa." | 
 
   Desde aquí, decidimos descender por el
Llanuco directamente a la carretera (LLN-7) y comenzar el camino de regreso a
Llanes.
   Comenzamos el largo
descenso sobre asfalto hacia Parres.
   Pasando sobre la A-7
accedimos a Llanes por Pancar y callejeando rodamos hasta el polideportivo
donde habíamos dejado los coches.
Track y datos de la ruta:
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario