Las fuertes lluvias y los truenos nos despertaron varias
veces a lo largo de la noche. Ya reunidos a la entrada del bungalow mientras
recogemos las cosas comentamos la suerte de haber pasado la noche a cubierto,
de lo contrario esto habría sido un desastre…
Abandonamos el camping y
bordeamos el muro por las pistas parcelarias hacia el paso bajo la autovía A-8.
Algunos repechos cortos bordeando el Monte de Santa Cruz nos elevan a los
barrios de Reverte y Santa Cruz donde enlazamos con el camino de Santiago tras
recorrer 4 km y disfrutamos de las ultimas vistas de la ría de Ribadeo.
 |
"Amanece en Ribadeo." |
Seguimos ganando altura suavemente dirección Vilela por la
carretera secundaria (LU-P -5207) atravesando los bosques que forman esta
reserva de la Biosfera del río Eo, Oscos y Terras de Burón.
 |
"Ria de Ribadeo." |
 |
"Carreteras de Lugo." |
Llegamos a Vilela pasando frente a Capela do Carme, una
pequeña capilla al margen de la carretera. Nos desviamos a la
derecha por una estrecha pista asfaltada hacia el Monte de Foxas.
A unos 200 metros del cruce, encontramos un bar junto a la carretera llamado “Casa
da Pena” que ofrece desayunos a los peregrinos.
 |
"Abandonadas en el camino." |
 |
"Llegando a Vilela." |
Continuamos por la pista que se eleva frente al bar pasando
por los barrios de Celeirós y O Vilar, accediendo tras una corta bajada a la
carretera LU-133. No tardamos en llegar al desvío hacia "A Ponte", cruzando entre las casas y desviándonos junto a su capilla a la
derecha dando comienzo la primera subida larga de la jornada.
 |
"Subiendo de A Ponte." |
Remontamos altura por una pista de grijo hacia los montes de Costa de Arante.
Bordeamos Vilamariz por pistas forestales y recorremos la ladera hacia el oeste
por bastos eucaliptales internándonos en la provincia de
Lugo.
 |
"En el camino." |
 |
"Montes de Costa de Arante." |
Alcanzado el alto accedemos brevemente a un tramo asfaltado desviándonos
de nuevo a la derecha para descender por amplias pistas forestales a las aldeas
de Vilamartín Pequeño, y por el entramado de estrechas carreteras enlazamos con el
descenso hacia el Rego (arroyo) de Porto Bragán, donde comienza la subida a Vilamartín Grande.
 |
"Lugo." |
Disfrutamos de los 4
kilómetros de bajada por carretera pasando por Gondán hasta Pedrido.
Trazando un par de curvas en el centro de esta localidad nos desviamos hacia el
barrio de “a Calzada” junto a un pozo donde se apilan cantos rodados acumulados por los peregrinos.
Nos alejamos de las casas y de nuevo afrontamos fuertes
repechos que nos llevan hacia los eucaliptales del Monte Calvario.
 |
"Abandonando Pedrido." |
 |
"Monte Calvario." |
 |
"Monte Calvario." |
Son apenas 2 kilómetros de subida, pero intensa y con un
firme roto. El resto del recorrido por el Monte Calvario,
al contrario de lo que su nombre indica, es un agradable paseo con sombra y
perdiendo altura durante 3 kilómetros hacia Lourenzá.
 |
"Cruzando Monte Calvario." |
Esta villa nos recibe con un último tramo entre terrenos de
pasto y una inclinadísima rampa de hormigón hasta alcanzar la carretera N-634a.
Arteria principal de esta población.
Atravesamos
Lourenzá sin abandonar la carretera nacional.
Dejamos atrás Lourenzá (Vilanova), donde
recomiendo la visita al Monasterio de San Salvador, tomando la carretera
N-634a y haciendo caso omiso a las indicaciones que nos desvían por el camino
del cementerio. Un paso para peregrinos a pie que afronta duras rampas
atravesando el monte accediendo a la misma carretera un par de kilómetros más
arriba.
La subida por asfalto ya es suficientemente dura y se alarga
durante 4 kilómetros hasta el alto en Arroxo, donde comienza la corta bajada
hasta alcanzar la N-634 en las rotondas de “A Voltiña”.
 |
"A Voltiña." |
Aquí el camino de Santiago pasa por un punto “conflictivo”,
siendo un poco lioso y perdiendo a muchos peregrinos que descienden por la
nacional directamente a Mondoñedo.
Una lástima porque el trazado del camino
merece mucho la pena. Este se eleva paralelo a la carretera bordeando
los muros del cementerio de Mondoñedo. Tomamos aquí una senda que se embosca cruzando
hacia el barrio San Pedro por una estrecha calzada empedrada.
 |
"Calzada." |
Desde San Pedro, un sendero nos lleva a media
ladera hacia la aldea de O Reguengo iniciándose el corto descenso que nos deja
en la carretera de acceso a Mondoñedo (LU-123).
 |
"Reguengo." |
Por las calles adoquinadas de Mondoñedo llegamos a la plaza
de la catedral, en cuyos soportales descansan a la sombra numerosos peregrinos a pie o en bici.
 |
"Catedral de Mondoñedo." |
 |
"Plaza de Mondoñedo." |
Desde Mondoñedo son 3 las opciones, aunque una de ellas, la
carretera nacional debe ser evitada a toda costa por la peligrosidad de este
tramo.
Las otras dos son bien diferentes, una más corta y solitaria sin apenas sombra y la más asequible, aunque más larga, pasando
junto a varias poblaciones y largos tramos de sombra.
Sea como fuere hay que alcanzar el Alto da Xesta.
Cruzamos la plaza y seguimos las indicaciones del camino que
nos alejan de Mondoñedo por estrechas callejuelas. La carretera dirección
Barbeitas (CP 31-10) traza amplias horquillas y de forma constante gana altura
durante 3.5 kilómetros no demasiado duros, pero sin descanso.
 |
"Abandonamos Mondoñedo." |
Pasamos junto a decenas de peregrinos afrontando las duras rampas mirando los
aerogeneradores de la Sierra de San Martirio y el trazado de la autovía, nuestra próxima cota a alcanzar.
 |
"Un alto en el camino..." |
 |
"Sierra de San Martirio." |
 |
"Subiendo a Xesta." |
A Fraga do Rei, Padín, O Pedroso, son algunos de los nombres que dejamos atrás
en el trascurso de la ruta hasta Lousada, alcanzando la cabecera del valle y último
pueblo del “concello” de Mondoñedo.
 |
"Llegando a Lousada." |
 |
"Llegando a Lousada." |
Aquí el camino de Santiago abandona la estrecha carretera y
se aventura a la derecha por una pedregosa pista internándose en el bosque. Las
rampas van ganando inclinación enlazando fuertes repechos hasta alcanzar el Alto da Xesta y por fin la “Terra Cha”.
 |
"Ultimas rampas." |
 |
"Alto da Xesta." |
Dejamos a nuestro paso las ruinas de los antiguos hornos de
cal de Lousada, de principios de los años 50, medio devorados por la maleza, y
los restos de los puentes y viaductos para las vagonetas que traían el material
hasta este punto.
 |
"Subiendo a Gontán de Arriba." |
La pista de grava llanea y traza camino hacia la N-634, que
cruzamos y nos desviamos hacia
Gontán de Arriba rodando paralelos a esta. Se alternan tramos cortos de asfalto
con otros de polvorienta pista en un tramo prácticamente
despoblado hasta llegar a Abadín, ya en el kilómetro 55 de la etapa.
 |
"En el camino. (Abadín.)" |
 |
"Dejando atrás Abadín." |
Abandonamos la nacional entre las últimas casas tomando a la
derecha y rodando por carreteras secundarias continuamos hacia el Oeste
cruzando sobre el Rego de Abadín.
 |
"El camino..." |
El camino de Santiago discurre paralelo a la nacional
atravesando impresionantes hayedos y viejos robledales cruzando las pequeñas
aldeas de O Francés y Castromaior pasando sobre el río de Arnela.
 |
"Rego de Abadín." |
 |
"Rio Arnela." |
 |
"Vista atrás..." |
Poco a poco se aproxima al trazado de la autovía cruzando
sobre esta en un par de ocasiones.
 |
"Paso sobre la autopista." |
 |
"O Xistral." |
 |
"Sendero." |
Continuamos cruzando ríos por viejos puentes de granito como el del Rego do Batán y trazamos rumbo a Villalba por caminos y sendas rodeadas de bosque pasando junto a algún cruceiro.
 |
"Dirección Villalba." |
 |
"Rego do Batán." |
 |
"Puente sobre el Batán." |
En Goiriz, accedemos a la N-634 que ya no abandonamos hasta
cruzar Villalba, parando brevemente en la oficina de turismo para sellar la
credencial.
 |
"Camino de Santiago." |
 |
"Camino de Santiago." |
 |
"Villalba." |
A las afueras de Villalba tomamos el desvío hacia los
barrios de O Coto y O Covo pasando sobre el río de Trimáz por largos tramos
entre pinares.
 |
"Dejando atrás Villalba." |
Recién cruzado el puente las flechas nos guían por una
intrincada red de senderos enlazando pequeñas aldeas y casas solitarias
perdidas en el bosque.
 |
"Río de Trimáz." |
 |
"Camino de Santiago." |
 |
"Junto al camino." |
 |
"Junto al camino." |
Un último paso sobre la autovía nos deja en la N-634 en la
localidad de A Estrada.
Decidimos desde aquí recorrer por la carretera los 12 kilómetros hasta Baamonde
evitando algunos desvíos paralelos a la misma.
No tardamos en llegar a Baamonde, en el kilómetro 93 de la
etapa. En la intersección en el centro de esta localidad nos desviamos a la
derecha por la N-6 dirección Guitiriz. El camping se encuentra en algún punto entre estas dos localidades.
Afrontamos los suaves repechos con
dirección Oeste paralelos al río Parga. Por fin, tras 5 kilómetros encontramos a la izquierda la entrada al camping El Mesón,
en Trasparga, parroquia del “concello” de Guitiriz.
Track y datos de la ruta: